eq-extintores

CUATRO TIPOS DE EXTINTORES Y SUS FUNCIONES

En nuestro entorno del día a día, existen muchos escenarios de riesgo, donde el factor principal podría ser el fuego. Poseer un extintor y conocerlo, puede hacer la diferencia entra la vida y la muerte.

¿Conocer el extintor? Muchas personas desconocemos del tema. Desde el agente que contiene (de lo que está dentro del cilindro), cuál sería el tamaño ideal y agente ideal para nuestras necesidades y cada cuánto tiempo se le debe dar servicio.

El extintor juega un papel muy importante no solo en centros de trabajo, sino también en el hogar. ¿Sabías que la mayoría de incendios se producen en hogares? Por eso, si tú posees extintores o estás interesado en tener alguno para la protección de tu patrimonio y capital humano, te sugerimos que antes de hacer tu compra, lo consultes con expertos en la materia. Ellos sabrán responder todas tus dudas y brindarte asesoría para que puedas elegir la mejor opción. Este artículo también te brindará información valiosa, ya que hablaremos de los diferentes agentes y para qué tipo de fuego se recomiendan.

Polvo Químico Seco (PQS)

Este agente, por decirlo de algún modo, es el agente universal, por las propiedades químicas que tiene y se puede utilizar para los fuegos clase A, B y C. Por consiguiente, es el más común que podrás encontrar. Sin embargo, es un agente corrosivo que, al entrar en contacto con aparatos, podría oxidarlos, por su contenido fosfato monoamónico. Este agente deja residuos, por lo que no se recomienda usar en áreas limpias o donde haya alimentos.

Dióxido de carbono CO2

Se utiliza regularmente en áreas limpias o donde comúnmente se utiliza equipo de cómputo y/o electrónico. Se recomienda para fuegos de clase B y C. Por lo regular están en oficinas o en algunos comedores. Es un agente limpio que, a diferencia del PQS, no daña los equipos, ni provoca alguna reacción con los mismos. No es recomendable utilizarlo en lugares al aire libre ya que su eficiencia se verá disminuida por la concentración de oxígeno en el ambiente.

Agua

Se recomienda para fuegos de clase A, que son de todo material que al quemarse deja residuos, papel, madera, etc. A pesar de que el agua es el agente extintor por naturaleza, no es el agente más recomendado ya que al ser conductor de electricidad, existe un gran riesgo de descarga eléctrica. Regularmente se utiliza en bodegas donde se vende papel o recicladoras.

Espuma

Es comúnmente utilizado en empresas donde tienen alcohol y/o hidrocarburos, como las tequileras y/o almacenamiento de líquidos inflamables. Recomendado para fuegos de la clase A y B. El efecto de la espuma, crea una película en la parte superior encapsulando los vapores del material, sofocando el fuego y reduciendo la temperatura del material.

También, existen otros agentes en los extintores, porque como en todo, la innovación y las nuevas tecnologías van haciendo que se produzcan de otro tipo. Sin embargo, deben estar aprobados o simplemente que, por ser nuevos, son más costosos.

Ahora que ya conoces algunos de los diferentes tipos de extintores, ¿cuál crees que te serviría a ti? Recuerda siempre acudir con un experto en la materia para que todas tus dudas sean resueltas y al momento de un incendio puedas marcar la diferencia con el conocimiento en materia de los diferentes tipos de extintores.

detectores-2

CINCO PUNTOS QUE DEBES SABER SOBRE DETECTORES DE HUMO

Como todo elemento de prevención de accidentes, el Detector de Humo, hace la diferencia a la hora de un incendio. Sin embargo, no todos tenemos el conocimiento de ¿cómo funciona? y ¿cuál es su importancia?. En este artículo, hablaremos sobre el detector de humo autónomo y lo vital que debes de saber, sobre este producto.

Antes de partir, debes conocer que el Detector de Humo, es un dispositivo electrónico que constantemente monitorea tu espacio. Este funciona por medio de fotoceldas, contiene un emisor y un receptor. Este, en cuanto se elimina ese rayo por medio del humo, se activa una alarma.

La función de un Detector de Humo es avisarte cuando tengas un conato o un incendio ya declarado en tu espacio. Según la (citar la fuente) contar con un detector de humo en tu casa o centro de trabajo disminuye en un 90% el porcentaje de perdidas humanas y/o materiales. Pero para que esto se cumpla es de suma importancia el detector este funcionando de forma óptima, por ello es indispensable realizar mantenimientos y limpiezas y asegurarte que la batería esta cargada.

Monitorea 9 m2 de tu centro de trabajo o casa día y noche de posibles incendios

Para que el detector funcione de forma optima y con mayor eficiencia se recomienda que no haya muros que impidan el paso del humo al techo donde está instalado el detector. El sitio mas adecuado para colocar el detector de humo es el techo, desde la pared a cuatro metros y medio.

Cuenta con una alarma indicadora de 85 decibeles, lo percibes aun cuando estés profundamente dormido

Tiene una alarma sonora incluida de 85 decibeles, que se activa cuando se interrumpe la comunicación entre los sensores emisor y receptor a causa de la acumulación de humo. Esta alarma es muy molesta, pero esta diseñada con la intención de que no sea fácil ignorarla, atendiendo a nuestros instintos mas básicos, por ejemplo, cuando un bebe llora, los seres humanos tratamos de atenderlo y cubrir sus necesidades parar que deje de llorar.

Cuentan con un led indicador cada 40 segundos parpadee y garantiza que está funcionando

Adicional a la alarma que trae el Detector, también cuenta con un LED que indica que se está monitoreando constantemente. Si este no parpadea, le hace falta un cambio de pila.

La batería de 9V dura un año, un año en condiciones normales

La batería generalmente tiene una duración de 1 año, pero esto no es una regla general, esto depende mucho de las condiciones donde esta instalado el detector y si hay activaciones accidentales. Te sugerimos realizar pruebas periódicas para comprobar que la batería cuenta con carga, de lo contrario, sustitúyela por una nueva, para garantizar que el detector esta funcionando de forma adecuada.

Cuenta con un botón de prueba

Presionándolo 5 segundos, hará sonar la alarma. También puedes hacer pruebas de que tu detector funcione correctamente.

El Detector de Humo, es un producto de costo accesible que puede salvar no solo tu propia vida, sino también la de tu familia, personal o incluso, tu Capital Humano. ¡Por una cultura de prevención!

comision-2

CUATRO PUNTOS PARA TENER MI PROPIA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Es un grupo de personas que se tiene que construir en todos los centros de trabajo, de carácter obligatorio, así lo estipula la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en su norma 019. Son unos ojos que tiene la Secretaría Trabajo para verificar que no haya actos o condiciones inseguras que pudieran generar accidentes en tu área de trabajo.

Cualquier persona puede ser parte de esta comisión,

  1. Es de carácter obligatorio para todos los centros de trabajo.
  2. Te ayuda a identificar condiciones y actos inseguros para evitar accidentes. Básicamente son actos que comete la gente que aun sabiendo que puede generar un accidente, lo hace, ese es un acto inseguro. Como el no usar botas y casco en un almacén. Una condición insegura es el estado en el que te encuentras en tu área de trabajo.
  3. A través de las actas de verificación puedes percatarte de riesgos que requieran de una acción correctiva e inmediata.
  4. Evitarás multas ante la secretaría del Trabajo y Previsión Social ya que estarás dando cumplimiento normativo.

El tener una Comisión de Higiene, es básico y lo primordial para prevenir accidentes y proteger a tu personal. La mejor herramienta es la prevención.