CUATRO TIPOS DE EXTINTORES Y SUS FUNCIONES


En nuestro entorno del día a día, existen muchos escenarios de riesgo, donde el factor principal podría ser el fuego. Poseer un extintor y conocerlo, puede hacer la diferencia entra la vida y la muerte.

Publicado por Iván Magaña Luna, Líder de Taller. Octubre 2022


¿Conocer el extintor? Muchas personas desconocemos del tema. Desde el agente que contiene (de lo que está dentro del cilindro), cuál sería el tamaño ideal y agente ideal para nuestras necesidades y cada cuánto tiempo se le debe dar servicio.

El extintor juega un papel muy importante no solo en centros de trabajo, sino también en el hogar. ¿Sabías que la mayoría de incendios se producen en hogares? Por eso, si tú posees extintores o estás interesado en tener alguno para la protección de tu patrimonio y capital humano, te sugerimos que antes de hacer tu compra, lo consultes con expertos en la materia. Ellos sabrán responder todas tus dudas y brindarte asesoría para que puedas elegir la mejor opción. Este artículo también te brindará información valiosa, ya que hablaremos de los diferentes agentes y para qué tipo de fuego se recomiendan.

Polvo Químico Seco (PQS)

Este agente, por decirlo de algún modo, es el agente universal, por las propiedades químicas que tiene y se puede utilizar para los fuegos clase A, B y C. Por consiguiente, es el más común que podrás encontrar. Sin embargo, es un agente corrosivo que, al entrar en contacto con aparatos, podría oxidarlos, por su contenido fosfato monoamónico. Este agente deja residuos, por lo que no se recomienda usar en áreas limpias o donde haya alimentos.

Dióxido de carbono CO2

Se utiliza regularmente en áreas limpias o donde comúnmente se utiliza equipo de cómputo y/o electrónico. Se recomienda para fuegos de clase B y C. Por lo regular están en oficinas o en algunos comedores. Es un agente limpio que, a diferencia del PQS, no daña los equipos, ni provoca alguna reacción con los mismos. No es recomendable utilizarlo en lugares al aire libre ya que su eficiencia se verá disminuida por la concentración de oxígeno en el ambiente.


Agua

Se recomienda para fuegos de clase A, que son de todo material que al quemarse deja residuos, papel, madera, etc. A pesar de que el agua es el agente extintor por naturaleza, no es el agente más recomendado ya que al ser conductor de electricidad, existe un gran riesgo de descarga eléctrica. Regularmente se utiliza en bodegas donde se vende papel o recicladoras.

Espuma

Es comúnmente utilizado en empresas donde tienen alcohol y/o hidrocarburos, como las tequileras y/o almacenamiento de líquidos inflamables. Recomendado para fuegos de la clase A y B. El efecto de la espuma, crea una película en la parte superior encapsulando los vapores del material, sofocando el fuego y reduciendo la temperatura del material.

También, existen otros agentes en los extintores, porque como en todo, la innovación y las nuevas tecnologías van haciendo que se produzcan de otro tipo. Sin embargo, deben estar aprobados o simplemente que, por ser nuevos, son más costosos.

Ahora que ya conoces algunos de los diferentes tipos de extintores, ¿cuál crees que te serviría a ti? Recuerda siempre acudir con un experto en la materia para que todas tus dudas sean resueltas y al momento de un incendio puedas marcar la diferencia con el conocimiento en materia de los diferentes tipos de extintores.